Mi contribución a #30diasenbici
En realidad aprovecho la iniciativa #30diasenbici para aportar los resultados de casi 3 años en @BiciMAD con los datos y comentarios que considero más relevantes y que pueden ser de ayuda para la planificación de los servicios públicos de bicicletas, en especial cuando se está considerando su ampliación fuera del ámbito de la M-30.
Metodología
Como no pretendo que sea un estudio estadístico profesional , sino una oportunidad para aportar datos estadísticos y sus comentarios, valga con una breve descripción del entorno en que se han realizado para entender su ámbito y posible relevancia
Quien ?
El que suscribe, residente en las afueras de Madrid se traslada varias veces a la semana al centro, en transporte público y con título de transporte de diez viajes. En los movimientos por Madrid capital, como usuario de @BiciMAD desde 2014, se mueve en bicicleta, salvo raras excepciones, geográficas - @BiciMAD no llega al IFEMA - o ambientales - con lluvia- .
Registro de Datos
Registrados con la aplicación Strava, los datos de recorridos de BiciMAD y una hoja de cálculo cocinada al efecto para agrupar y calcular 
Resumen general
 Desde Jul 2014 
Recorridos 
 | 
Mediana (min) 
 | 
€ Media 
 | 
Kms Media 
 | 
Kms Bici 
 | 
Min. Bici 
 | 
Velocidad media (Km/h) 
 | 
368 
 | 
16 
 | 
0,42 € 
 | 
3,77 
 | 
1.388,20 
 | 
6.525,98 
 | 
12,76 
 | 
La comparación de coste por recorrido con el transporte público - metro y/o autobús - tiene una conclusión relevante :
- ahorro por recorrido de más de 1 €, y sólo en los casos en que se pueda emplear un medio de transporte público sin enlaces metro- bus o bus-bus (hasta que no aprueben el billete único), en cuyo caso sería más de 2€ de ahorro por recorrido.
 
Total : Ahorro mínimo con @BiciMAD de 100 a 200 € año
Hacia el Norte
¿ Que por qué no he subido por el carril bici de Serrano? Porque te la juegas en cada cruce con marquesinas, terrazas, cruces de calles y semáforos y te puedes “tragar” al peatón que no se espera una bicicleta. Y además, porque por el carril CC30 de Almagro y Velázquez tardas menos de 20 minutos. No hay color. En transporte público 24 minutos en metro y más distancia andando.
De vuelta. Norte - Oeste 
Por Serrano Alcalá hasta Príncipe Pío
La bajada por CC30 de Serrano no tiene especial problema con las precauciones normales y la velocidad media de 12,5 km/h es motivo del carril bici de Alcalá - Sol y calle Mayor que comentaré en detalle más adelante 
Por el centro 
A.Martínez a Plaza de S. Miguel 
La calle Barquillo con percepción de seguridad normal, pero al llegar al citado carril bici de la Puerta del Sol y Mayor hay que tomárselo con total calma y precaución.  ¿La culpa es del Carril-bici?  No exactamente,  la culpa,  en mi modesta opinión es el turismo masivo,  que afecta igualmente a todos los medios de movilidad urbana. Cuando varios autobuses de 2 plantas dejan grupos de turistas que no caben en las aceras,  éstos se desplazan a carril bici,  calzada o donde sea necesario, afectando a autobuses públicos,  taxis, transporte de mercancías,  bicicletas y cualquier vehículo en movimiento… que también hay pedelecs…
Hacia el Sur
General Perón a Matadero 
En este recorrido está muy claro el dato más significativo,  velocidad media 21 km/h, insisto,  respetando todos los semáforos.  Y en transporte público con el metro 40 minutos…. Sin comentarios 
De vuelta desde el Sur hacia el Oeste 
Pedro Boch a Príncipe Pío por Madrid Rio
Espero que se ponga en marcha la iniciativa ciudadana para unir a los ciudadanos que contribuyen a la movilidad a pie y en bicicleta entre los barrios de Arganzuela y Retiro a través de los parques de Enrique Tierno Galván y Madrid Rio Un puente para unir dos barrios.  Y mientras tanto mi recorrido - por más corto, rápido y seguro - es a través del paso elevado de la calle de las Nebulosas hasta Legazpi y desde ahí por Madrid Río .  
Junto al río el recorrido es de lo más agradable,  seguro y saludable  si se respeta a todos los usuarios de esta “vía peatonal preferente” siguiendo la premisa recomendada por las iniciativas europeas de protección de los ciudadanos más vulnerables. Es obvio que hay que ir avisando y controlando,  niños, ancianos en sillas de ruedas, corredores,  patinadores,  ciclistas y hasta los vehículos eléctricos de mantenimiento,  pero es más rápido  y económico que el transporte público que en el mejor de los casos y cogiendo el Cercanías a tiempo no baja de media hora. 
Hay alternativa parcial a este recorrido,  desde Delicias por acera-bici de Ferrocarril - igual impresión que el de Serrano -y carril bici del Paseo del Doctor Vallejo Nájera , muy ancho pero con los mismos viandantes que en Madrid Rio, porque el firme es más liso y cómodo que el de las aceras,  pasando por Pirámides hasta la calle Segovia.  No es tan agradable a la vista como por el río - en pocos sitios te puedes encontrar mientras vas en bici al Ballet Nacional 
y ni es más rápido,  porque tiene las paradas de los semáforos (9) frente a sólo (2 ) por el río - C/Segovia y Puerta de S.Vicente . 
Conclusión
La bicicleta es el medio 
- más saludable para el que la usa y el resto de los ciudadanos.
 - Más rápido en los trayectos de menos de 10kms;que son la mayoría
 - Y económica porque no sólo me ahorro más de 150€ al año en transporte público y… en el gimnasio..
 
Ya sé que esto lo sabemos la mayoría, pero hay que insistir, para que llegue el mensaje a cuantos más,  mejor
No hay comentarios:
Publicar un comentario